Los beneficios de aplicar masajes a nuestros caballos

En La Colaga lo tenemos claro y sabemos que las ventajas que tienen estos para nuestros caballos son del todo extraordinarios…

El masaje puede ayudar a prevenir daños al reducir la tensión muscular antes que se produzca la lesión.

El masaje se usa para aumentar la circulación, aflojar el tejido cicatrizal, balancear la función muscular, y relajar al individuo; es una terapia pre-performance y post-performance. Se necesita un diagnóstico de parte del profesional Veterinario para realizar el masaje y para que éste sea útil.

Las manos deben producir comprensión y confianza en el animal.

El terapeuta debe estar atento a la respuesta del mismo al estímulo táctil. La empatía con él ayuda a obtener éxito con esta terapia.

Cada masaje debe tener un propósito. Los movimientos azarosos son ineficientes. Los masajes para sedar deberían ser lentos y rítmicos. En cambio los masajes para estimular son especiales, más profundos, y en zonas determinadas. Además es fundamental la concentración en cada manipulación.

El masajista debe ser paciente, perceptivo, y excepcionalmente sensible con las manos. Debe examinar los músculos para descubrir los desequilibrios, espasmos, flexibilidad, fuerza, y debilidad; y detectar áreas de tensión ycontracción.
Los desequilibrios en la función muscular frecuentemente llevan a lesión aguda y siempre se presentan como lesión crónica.

Cuando se usa el masaje como herramienta de rehabilitación, el terapeuta usualmente comienza en un sitio lejano al de la lesión para evitar contracciones defensivas de los músculos.

Hay equipos olímpicos de salto y adiestramiento (USA, Alemania, Australia, Inglaterra, etc…) que tienen sus terapeutas masajistas para maximizar la performance de sus caballos.

Beneficios del masaje a los caballos

*El masaje relaja, y un animal relajado esstá mejor predispuesto para aprender, y será más hábil en su performance.

* Necesita usar menos medicamentos porque el masaje identifica y alivia el dolor.

* Supera las resistencias sin fuerza, por comprensión y porque usa sus músculos con mayor eficiencia.

* Es más saludable y está menos estresado.

* Confía más y mejor en su capacidad motriz.

* Está mejor balanceado y mejor equilibra.

* Usará mejor sus fuerzas y podrá combatir mejor sus debilidades. Podrá pasar por encima de la tensión, el miedo y el dolor.

* El masaje mejora la relación entre jinete y caballo, basada en comprensión y confianza.

* Se entrena al caballo de forma segura y con confianza.

* Mejora la salud y acelera la recuperación de las lesiones.

* Corre o salta mejor, por calentamiento y relajación de la musculatura. Por confianza en su propia capacidad.

* Aumenta la amplitud articular.

De alguna manera el caballo se vuelve más consciente de sí mismo y aprende a usar mejor sus capacidades.

En qué situaciones serán benéficos los masajes a los caballos

* Dolores en el lomo.
* Caballos que corcovean.
* Fríos de lomo.
* Resistentes al veterinario y a los exámenes.
* Para pelarlos.
* Molestos en la cabeza.
* Mordedores y pateadores.
* Timidez.
* Performance disminuida.
* Resistencia a ser limpiados o ensillados.
* Dificultades para subir al trailer.
* Desgano o irritabilidad.
* Nerviosismo o tensión.
* Padrillos difíciles.
* Caballos nuevos.
* Adaptación a su nueva vida.
* Potrillos.
* Incluso en enfermedades para relajar el estrés por dolor.

Por medio del masaje se identifica donde está la tensión, el miedo al contacto, el dolor o la lesión que limita la habilidad del caballo para cooperar o realizar su performance. El animal masajeado toma conciencia de su cuerpo, aprende a relajarse en situaciones de tensión, aprende a usar sus instrumentos con mayor inteligencia, de la misma manera que un atleta bien entrenado que tiene conciencia de su organismo y que aprende a usarlo cada vez mejor.

El masaje produce, cuando es bien realizado, liberación de endorfinas, sustancias responsables de la sensación de bienestar. Los animales igual que las personas quieren sentirse bien, y cuando se sienten bien, realizan su tarea con gusto, a voluntad y el rendimiento se maximiza.

Tanto nuestros caballos de pupilaje, cuadras, boxes, prados y praderas, a parte de estar bien atendidos, a sus dueños les animamos a que tengan contacto con el caballo y si es posible, apliquen masajes que van a beneficiar a sus animales de manera considerable

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s