Comer heno en red

Desde La Colaga os damos un consejo de Alimentación.

Con una red llena de heno ya nos aseguramos un perfecto entretenimiento  para el caballo en el box. ¿Pero hasta que punto son útiles las redes de heno en la rutina diaria? ¿Estamos seguros de que van a aguantar la acción de los dientes de los caballos? Un estudio realizado en Alemania para las revistas Cavallo y Ecuestre, con cinco modelos diferentes, nos van a permitir disponer de una buena información.

 Consejo 56 Redes de henoa
El heno es la comida óptima para el caballo y mantiene activo su tracto digestivo. Y si está metido en una red, además de saciarle, le entretiene mucho más que la hierba suelta. ¿Pero qué riesgo supone para un caballo herrado? ¿Y cual es la utilidad que tienen realmente las redes en la cuadra?
El estudio encargado por Cavallo y Ecuestre se detuvo en el análisis práctico de cinco modelos distintos, de fácil adquisición en el mercado y fue realizado en colaboración con las cuadras Equirena, situadas en el Estado de Baden-Württemberg. Su director, Marc Jäger, se planteó equipar sus bóxers con redes de heno y se formuló varias preguntas que se haría cualquier profesional. ¿Dificultará el trabajo diario? ¿Qué tipo de red elegir? ¿Qué cantidad de heno tengo que utilizar?
Como dato a tener en cuenta previamente, decir que un caballo debería comer por lo menos 1,5 kilos de heno por cada 100 kilos de masa corporal al día. Esa será nuestra referencia.

UN ARO QUE AYUDA A LLENARLA
Como cualquier responsable de una instalación ecuestre, a Marc Jäger le interesa, lógicamente, combinar la alimentación natural del caballo con un sistema de trabajo eficiente.
Conseguir realizar este trabajo con rapidez es más fácil si se utiliza un aro diseñado para llenar la red de heno que tan sólo cuesta unos 30 euros en el mercado y que simplemente se baja después del trabajo. La red se sujeta a los ganchos que hay en el aro y se llena de heno.
Como este sistema de llenado se hace con algo de fuerza, Marc Jäger aconseja utilizar tornillos más fuertes que los que vienen con el aro cuando éste se compra e incluso añadir un tercer punto de sujeción . El primer heno es mejor meterlo con las manos, así se puede colocar en el fondo de la red; el resto lo meto con una horca apretando después con las manos, y es necesario que la sujeción del aro sea muy firme, para que soporte la presión.
La primera red que Marc Jäger prueba es el modelo «Easyfill» de Waldhausen, con una malla de unos 15 centímetros. El cierre de Cordón especialmente grueso facilita su llenado. Le caben unos 7 kilos de heno. Con llenar la red dos veces al día, los caballos tendrán la ración de heno diaria. Sin embargo, el caballo puede tirar del cordón apareciendo un gran lazo.
Esto puede ser un gran problema, el caballo puede quedarse atrapado con el casco en el lazo y hacerse. Daño. Normalmente la red tiene que estar a una altura e la que el caballo debe bajar la cabeza para comer (de 20 a30 centímetros del suelo). Eso sería más o menos la postura natural del caballo al pastar.¿En esas condiciones, son peligrosas las mallas?

LA RED, UN RIESGO PARA CABALLOS HERRADOS
Como referencia a la pregunta anterior, digamos que en un trabajo de fin de carrera en el centro de investigación weihenstephan de la Universidad Técnica de Múnich, Stefanie Walker, investigó la alimentación con redes de heno y ninguno de los 24 caballos se lesionó.
Sin embargo, este peligró sí existe. La doctora Margit Zeitler-Feicht, docente de terapia de comportamiento del caballo en el centro de investigación Weihenstephan , que supervisó el estudio de Stefanie Walker lo confirma: los caballos están muy ansiosos por conseguir el heno y es habitual verles rascar con los cascos mientras comen, porque el heno no sale bastante rápido. El riesgo de que el caballo herrado quede atrapado con una herradura en las mallas no se puede desestimar y por eso, en ningún caso dejaría la red en el box de un caballo herrado durante la noche. Es mejor por el día, cuando, de vez en cuando alguien puede echarle un ojo», dice Zeitler-Feicht, quien no duda en recomendar un pesebre.
Además, tanto para caballos herrados como no herrados, siempre se debe tomar la precaución de comprobar que no hay aperturas entre las mallas y que las medidas de éstas sea adecuadas. «Co caballos adultos estás medidas no deberían superar los 6 centímetros; las mejores redes son las fabricadas con mallas de 4 x4 centímetros «, opina la experta, quien nos da su consejo para caballos inquietos, que enredan mucho, incluso los no herrados: «cuelguen la red en medio del box, así el riesgo es mucho menor, aunque dificulte un poco más el trabajo».

DIEZ CENTÍMETROS ES DEMASIADO
Una red gris de Hofmeister, hecha de nilón, es la siguiente analizada en el test de Jäger. Esta red tiene una malla de 10 centímetros y un cordón de cierre que pasa por unos pequeños anillos metálicos. Al llenarla empieza a caer bastante heno al suelo a través de la malla. Por eso se tarda más en llenarla por completo. Caben unos 6 kilos de heno.
Una vez se ha colgado en el box se nota rápidamente que los anillos metálicos no aguantan, uno se rompe y el cierre también se abre. Además, al caballo le bastan unos pequeños golpes con la cabeza para vaciar la red, por lo que pronto se nos plantea desestimar su uso. Las mallas son demasiado grandes, lo que además aumenta el riesgo de posibles lesiones para el caballo.
La tercera red es una Busse Professional. Hay dos tamaños, grande y pequeña, y la caben 10 y 8 kilos de heno, respectivamente (el peso de la red es de un kilo aproximadamente). Al contrario de las otras redes esta Busse es muy elástica por lo que se puede llenar con facilidad. Por sus mallas de unos 3 a 5 centímetros, los caballos comen heno de esta red con  cierta lentitud, aunque al parecer, también con bastante impaciencia. Después de una noche, los caballos han roto, mordisqueando, las mallas de un lado de lared, en ambas redes, tanto en la pequeña como en la grande.

RED QUE AGUANTA LOS MORDISCOS
El cuarto ensayo lo hacemos con una red similar de Hofmeister Pferdesport, con mallas pequeñas. El grueso cordón para cerrar la red atrae la atención de Jäger, quien añade «por eso es un poco más laborioso llenarla». Caben unos 6 kilos de heno y aguanta toda la noche en el box sin daño alguno, pero Jäger cree que se vacía más rápidamente que la red Professional probada con anterioridad.
La quinta red del test es da la marca Löwer y también sigue en buenas condicions después de una noche. El fabricante asegura que caben unos 10 kilos de heno, pero Marc Jäger no consigue meterle sino unos 6 kilos. Quizás quepa más cantidad cuando deje de estar tan duro el nylon robusto empleado en su fabricación, que eso sí, resiste bien la acción de los dientes de los caballos. La medida de las mallas es de unos 5 centímetros y en la práctica, los caballos la aceptan muy bien. «Para mi es muy práctica, robusta y se llena bien, para mi cuadra yo cogería esta red», comenta Marc Jäger.
Según los estudios de Walker, los caballos necesitan unos 85 minutos para comerse un kilo de heno de esta red, es decir, el doble del tiempo que si el heno estuviera suelto. No obstante, no se les debe dar a los caballos toda su ración de heno diaria dentro de la red. Por lo menos, un tercio de su ración diaria de hierba hay que darla suelta en el suelo, para que el caballo pueda tomarse unos buenos bocados y llenarse bien la boca.

MODELOS ORIGINALES DE DOS-EN-UNO: REDES TIPO PESEBRE EN LA PARED

hipica valladolid
Aparte de los modelos de redes de heno que se cuelgan de su cordón de cierre, también hay otro tipo de redes que se sujetan por las cuatro esquinas en la pared de la cuadra. Estas redes son además muy prácticas para estabulaciones grandes en las que hay varios caballos, como una alternativa al pesebre tradicional, ya que admiten mayores cantidades de heno. Para evitar heridas, es aconsejable no colgar las redes en las esquinas, deben ser colgadas en el medio de las paredes.
Estas redes de pared tienen una malla de entré 4,5 y6 centímetros, son fáciles de llenar y admiten de 6 a 12 kilos de heno, dependiendo de su tamaño. Un mango de madera sirve para abrir la red y cerrarla  después de llenarla. Se pueden colgar bastante bajas, ya que se adaptan perfectamente a las paredes.
Con ellas, los caballos comen en su postura natural y fisiológica. Al estar apoyadas contra una pared, los caballos consiguen coger el heno con mayor facilidad que con una red que cuelga de un cordón. Para quienes tienen caballos y ponis, existe un modelo de dos-en-uno, con un lado de mallas de 6 centímetros y otro de 4,5. Ello permite colocar la red con la malla pequeña por el lado de las estabulación de los ponis y la malla grande para los caballos.
Todos los demás modelos vienen en dos medidas de mallas para adaptarse mejor al tipo de heno, más largó o más corto. Los fabricantes de estas redes de pared desaconsejan su utilización con caballos herrados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s