Roedores y escarabajos en cuadras

Desde La Colaga os damos un Consjeo de Cuadra.

cuadras valladolid

El problema no sólo es que estos parásitos puedan ahuyentar a los jinetes más sensibles, sino que ponen realmente en peligro la salud de los caballos. Molestos huéspedes como ratones y ratas transmiten enfermedades y pueden provocar fuego en las cuadras, mientras que los escarabajos echan a perder el pienso. La presencia de estos desagradables habitantes en nuestras cuadras no se debe interpretar como una falta de higiene, necesariamente. Tiene poco sentido mantener el cuarto del pienso muy limpio si por otro lado hay zanahorias en los pasillos o pan seco en el suelo o colgando de un gancho en la pared del box.

RIESGOS CON RATONES
Los ratones y las ratas son un verdadero peligro para las cuadras. No solamente porque les gustan las puertas de madera e incluso agujerean las paredes, sino también porque roen los cables de la corriente eléctrica. Esto puede causar daños a comederos automáticos, luz y alarmas, y en el peor de los casos, puede provocar cortocircuitos y hasta originar fuego en las cuadras.
A menudo estos animales vienen acompañados por sus propios huéspedes indeseables, como ácaros, garrapatas, piojos, bacterias o diversos virus. Con la posibilidad añadida de que estos parásitos no sólo dañen a los caballos, sino que también afecten a la salud de los humanos. A los caballos les pueden transmitir enfermedades como la leptospirosis y el botulismo.
La leptospirosis (también conocida como la enfermedad de Weil o ictericia de Weil), es una enfermedad infecciosa producida por la  Leptospira Interrogans, una bacteria del orden de Spirochaetales, de la familia Leptospiraceae, que afecta a humanos y a un amplio rango de animales. Se contagia a través de la orina de ratones y es la causa más común de ceguera en caballos, al provocarles Uveítis Recurrente Equina (URE), también conocida como «ceguera de la luna».
El botulismo es una intoxicación alimentaria causada por la toxina botulínica una neurotoxina bacteriana producida por la bacteria Clostridium Botulinum. Se transmite por ingestión de alimentos mal preparados o mal conservados, a través de excrementos de ratas y ratones o de cadáveres de animales pequeños que llegan al forraje en el momento de la cosecha.
Los científicos piensan también que el virus de la enfermedad Borna podría ser transmitido por la saliva, las lágrimas o la orina de ratas y ratones. La enfermedad de Borna es un síndrome infeccioso neurológico de los animales de sangre caliente, que puede causar comportamiento anormal y mortalidad.
Los escarabajos representan otro grupo de bichos nocivos y molestos en las cuadras. Les encanta todo tipo de piensos y los hay hasta entré los restos de pienso de de los comederos. Uno de los más comunes es el Gorgojo del Trigo (Sitophilus Granarius), un parásito que infecta el pienso de los caballos con sus excrementos y las vainas vacías de sus larvas.
Los Gorgojos del Trigo so escarabajos de color marrón oscuro, llenos de picaduras visibles, alargadas y ovales, y miden hasta cinco milímetros. Estos insectos infestan todo tipo de cereales, salvado y Malta molida. Aunque no sean directamente peligrosos para los caballos, ya que mueren en sus estómagos, contribuyen a que el pienso germine y pierda calidad. Por ello conviene no ignorar a estos huéspedes marrones.
Hay Algunos trucos fáciles para prevenir los efectos devastadores de estos bichos en las cuadras. El pienso ha de guardársela en contenedores estancos. El pan seco ejerce una atracción mágica  sobre los ratones y no puede dejarse ni en los pasillos, ni en el guadarnés, ni cerca de las pistas de trabajo. Tampoco hay que guardar zanahorias en lugares de acceso fácil para los parásitos. Un comedero lleno de pienso o con resto de comida es un paraíso para estos bichos y por ello no conviene echar comida cuando el caballo esté todavía en el paddock, en la pista o de paseo.

HUELLAS TRAICIONERAS
En la lucha contra los roedores indeseados hay que estar siempre vigilante, sin bajar nunca la guardia, revisando las instalaciones para controlar sus huellas, tanto excrementos como orina y marcas de roes. Los excrementos de los ratones miden entre tres y seis milímetros, y los de ratas entre quince y veinte milímetros. La presencia de escarabajos en el pienso se puede detectar por el ruido diferente, menos fuerte de los caballos al masticar sus piensos, aunque hay que tener un oído muy fino.
La forma de lucha contra estas plagas dependerá de su tipo y de su cantidad. Contra los ratones y las ratas necesitaremos ayudantes de cuatro patas. Muchos gatos cazan ratones tan sólo cuando no están saciados, ya que a un gato lleno y vago no le interesa salir a cazar ratones. También hay algunos perros, como el Bodeguero, al Jackson Russell o el Norfolk Terrier, a los que les encanta cazar ratas. En cuanto a las clásicas ratoneras no suelen dar buen resultado, aunque funcionan cuando se colocan directamente en los caminos de los ratones.
Porque, cosa que casi nadie sabe, los ratones están prácticamente ciegos y casi no se mueven por espacios abiertos, se orientan por las paredes que las dan protección. Por eso, si los ratones entran en las trampas será más bien por casualidad.
Ni el tocino ni el queso son de gran ayuda, lo que verdaderamente atrae a estos animales es la Nocilla. No dejen las ratoneras al alcance de perros o gatos, para que éstos no se pillen las zarpas. Los ratones se suelen mover en un radio de cinco metros cuadrados, mientras que las ratas tienen una superficie de acción más amplia.

LAS RATAS SE AVISAN
Si quieren acabar con los ratones mediante veneno es importante saber por dónde se mueven. Los caminos se pueden reconocer por las huellas y los excrementos de esos roedores. Tengan cuidado de no dejar abierto el veneno que utilizan. Además tiene que ser un veneno que no sea dañino para los perros y gatos, por sí se comen una rata o ratón envenenado. Resultan efectivos los anticoagulantes, impiden la coagulación de la sangre y los animales fallecen de hemorragias internas, sin sufrimiento.
Como esta sustancia actúa de manera lenta, las ratas no relacionan el cebo con su muerte y esto es importante, porque las ratas son animales muy prudentes. Tienen lugares de comida predeterminados y no tocan comida de otros sitios. Si una rata fallece de forma dolorosa, ninguna otra rata tocará el cebo, ya que las ratas dejan una sustancia de alerta olorosa.
Los especialistas desaconsejan el uso de veneno contra los Gorgojos. Aunque sean muy molestos y rebajen la calidad del pienso, casi no suponen un peligro para la salud del caballo. En ningún momento conviene usar insecticidas. En caso de que la infestación sea excesiva, habrá que pensar en deshacerse de este pienso.
En la práctica, para luchar contra todos estos parásitos, lo mejor resulta ser una combinación de medidas preventivas: es necesario mantener las instalaciones muy limpias, tener el pienso bien almacenado y evitar que queden restos de pienso en los comederos. Para lo demás están los gatos, con los que también se les priva del espacio vital a los molestos roedores.

INFO
La ANECPLA (Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas) es una organización profesional de control de plagas y parásitos. Representa cerca de 300 empresas especializadas que disponen de los conocimientos, la información biológica y los tratamientos efectivos. En su web, http://www.anecpla.com, se puede encontrar qué utilizar para una determinada plaga y las direcciones de las empresas especializadas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s